Ultrasonidos y Procedimientos

USG TEMPRANO
Se realiza a partir de la semana 6 a la 10.
Objetivo del estudio:
-
Confirmar el diagnóstico de embarazo.
-
Ubicación y número de embriones.
-
Determinar la viabilidad embrionaria.
-
Determinar edad gestacional.

USG PRIMER TRIMESTRE
Se realiza a partir de la semana 11 a 14.
Objetivo del estudio:
-
Datar precisamente la edad gestacional.
-
Detección de embarazos múltiples con un diagnóstico fiable de amniocidadcorionicidad.
-
Diagnóstico temprano de ciertas anomalías fetales importantes.
-
Cálculo de riesgo para aneuploidias, preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto pretérmino.

USG SEGUNDO TRIMESTRE Ó ESTRUCTURAL.
Se realiza a partir de la semana 18 a la 24.
Objetivo del estudio:
-
Evaluación anatómica y estructural del bebé, desde la cabeza hasta los pies.
-
Medición de las arterias uterinas para evaluar el riesgo de preeclampsia.
-
Medición de la longitud del cérvix para evaluar el riesgo de parto pretérmino.
-
Valoración de la placenta y el líquido amniótico.

USG TERCER TRIMESTRE Ó CRECIMIENTO.
Se realiza a partir de la semana 32.
Objetivo del estudio:
-
Evaluar la curva de crecimiento fetal.
-
Descartar alteraciones del crecimiento.
-
Descartar alteraciones estructurales que aparecen de forma tardía.
-
Determinar la posición final del bebé, de la placenta.
-
Determinar la medición del líquido amniótico y el bienestar fetal.
To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.




















¡La vigilancia por ultrasonido durante tu embarazo es emocionante y esencial para la salud de y tu bebé!
Nos ayuda a detectar cualquier complicación o alteración a tiempo, dándote la tranquilidad que necesitas
¡Tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante!
Procedimientos

DÚO TEST.
Se realiza entre la semana 10 y 11.
Objetivo del estudio:
-
Mediante una muestra de sangre materna se analizan dos hormonas placentarias, información que eleva la precisión del cálculo de riesgo para ciertas anomalías genéticas.

DNA FETAL en sangre materna.
Se realiza a partir de la semana 10.
Objetivo del estudio.
-
Es un análisis no invasivo que permite analizar fragmentos de ADN del feto presentes en la sangre de la madre.
-
Permite la detección temprana y segura de ciertas anomalías genéticas, con una detección superior al 99%.
-
Permite conocer de forma temprana el sexo del bebe.

AMNIOCENTESIS.
Se realiza a partir de la semana 15.
Objetivo del estudio.
-
Obtener una muestra de líquido amniótico para realizar estudios genéticos o de laboratorio específicos del bebé.
-
Puede incluir desde la detección de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, hasta pruebas relacionadas con infecciones o enfermedades metabólicas.

BIOPSIA DE
VELLOSIDADES CORIALES.
Se realiza a partir de la semana 11.
Objetivo del estudio.
-
Procedimiento invasivo que permite obtener una muestra de placenta, por vía transcervical o transabdominal, para el diagnóstico de anomalías cromosómicas del feto.